Conciertos / Metal/Rock duro

Hora Zulú

Sab 26
Abr
22:00h
Hora Zulú

Precio: 20€.

Venta anticipada: Wegow.com.

Comprar entradas

Condiciones


Buscar alojamiento cerca en Booking.com

Ver mapa, ficha y próximos conciertos en Industrial Copera Revert



Ver próximos conciertos de Hora Zulú


Hora Zulú

Hora Zulú

Hora Zulú publica en 2023 un nuevo disco, Miraveh - Volumen 1, un EP de 6 cortes en los que la banda da una nueva vuelta de tuerca a su trayectoria y reivindica más que nunca sus raíces flamencas y la personalidad e intensidad de sus composiciones.

Tras un parón temporal en 2013, Hora Zulú, una de las bandas granadinas con mayor popularidad fuera de nuestras fronteras, volvieron dos años después a la actividad en directo y en 2019 se reactivaron del todo para dar a luz el disco 'La voz del amo', una petardazo de cabreo rimado con la misma mala leche de siempre, o más.

En 2022 realizaron una gira especial para celebrar el 20 aniversario de su primer disco, "Me duele la boca de decirlo", uno de los álbumes más icónicos y reconocidos del rock en castellano, presentado entonces como inclasificable. Una mezcla de melodías y ritmos increiblemente dispares plasmados en doce cortes que definirían el sonido y las intenciones de una banda que muy pronto se convirtió en uno de los proyectos musicales con más personalidad de la escena estatal. "Me duele la boca de decirlo" fue un disco fundamental para entender la trayectoria de Hora Zulú, que se colocó durante semanas en los primeros puestos de las listas de ventas y que trajo consigo canciones inamovibles en los repertorios de la banda a lo largo de sus más de 400 conciertos desde entonces.

Hora Zulú se formó en el año 2000 con músicos provenientes de bandas como Perpetual, SinPerdón o Lakademia. La banda se formó con la única premisa no poner límites a su música. Así, sus integrantes, Paco Luque, Aitor Velázquez, Javi Cordovilla y Álex Bedmar fueron dando forma a un proyecto con una personalidad propia que fusionaba el rock con el metal, el flamenco, el hip hop y hasta los ritmos andalusíes más variados.

La primera maqueta de la banda, inicialmente denominada Supastarz Sound System, se publica en 2001, y en 2002 llegú su primer disco, Me duele la boca de decirlo, ya como Hora Zulú. Posteriomente llegaron Crisis de claridad (2004), El que la lleva la entiende (2006), Querer Creer, Creer Querer (2008) y Siempre soñé saber sobre nadie negó nunca nada (2012).

El último álbum tiene el sonido más contundente de su discografía, con una fuerza impactante y una cohesión que hace su escucha imparable. Se nota cierto giro hacia una base sonora más rockera que en anteriores trabajos, lo que no implica cambios en la forma de rapear tan característica de Aitor. Desgarradoras guitarras dan paso a unas creativas letras directas y a su vez llenas de matices.

En noviembre de 2013 Hora Zulú ofrecía el que habían anunciado como su concierto de despedida, que en realidad fueron tres, dos consecutivos en la sala El Tren de Granada, donde solían despedir sus giras, y otro más una semana más tarde en la sala Live de Madrid. Ponían con ello final -luego se demostró que tenporal- a trece años de historia, cinco álbumes publicados y 375 conciertos repartidos por todos los rincones de España.

Sus componentes entonces, todos con un pasado en anteriores bandas, iniciaron sus nuevos proyectos, Fausto Taranto, Vúfalo y Pangloss, pero apenas dos años más tarde, el verano de 2015, fueron reclamados para formar parte del Juerga Rock, de Adra… y a partir de ahí el monstruo de Hora Zulú volvió a cobrar vida, prácticamente a petición popular, ya que sus incendiarios y demoledores conciertos no habían sido olvidados por sus incondicionales. Desde entonces vienen alternando sus otros proyectos con los del grupo matriz.

Hora Zulú se ha caracterizado siempre por llevar por bandera el andalucismo, en muchas ocasiones colgando la arbonaida independentista (con una estrella roja en el centro) sobre la tarima. También, a partir del quinto disco, 'Siempre soñé saber sobre nadie negó nunca nada', integraron la estrella tartésica, popular y popularizada sobre todo en la época de al-Ándalus por los califas de la misma, dentro de la O del nombre del grupo, entrando a formar parte así de la grafía oficial del grupo.

Paco Luque, Guitarra - (Ex Perpetual, SinPerdón, King Changó, Lagartijanick, Enrique Morente)
Javi Cordovilla, Batería - (Ex SinPerdón, Sucio Frank)
Aitor Velázquez, Voz - (Ex Lakademia)
Álex Bedmar, Bajo - (Ex Perpetual, Christiania, Hareh Lareh, José Ignacio Lapido)

Buscar Alojamiento cerca de Industrial Copera Revert (La Zubia)

Booking.com
entradas.conciertos.club - Venta de Entradas
Blus Bar
Turbulento + Clase Obrera - Lemon Rock Granada - 1 julio 2025
Lemon Rock Granada
Carlota Braun - Hostal Bar Restaurante Granada - Conciertos y sesiones
Abril Para vivir 2025
Liberia. Café, copas, sesiones y conciertos. C / Duquesa 8
Jardines de Zoraya - Espectáculos flamencos diarios - 2 sesiones diarias - 17.30h y 20h + Sábados
Serpiente Negra - 2025 - Planta Baja Granada
Atarfe Vega Rock - 10 Mayo 2025
Conciertos de Jazz Ool Ya Koo
FreeSoul Coworking
Dee Fest - Concierto en Parque de la Ermita, Dílar (Granada) 2025
Rocknrolla - Club nocturno - Conciertos y Sesiones
Siameses en Lemon Rock, Granada 27 abril 2025
Taberna JJ Granada - Conciertos
Sala Planta Baja Granada - Conciertos, Sesiones
31 Aniversario Candela. Cosmic Wacho + Caro Raro + Karaoke Band. Concierto en Planta Baja, Granada 1
Electroviral. Tributo a Supersubmarina - Lemon Rock Granada 1 mayo 2025
Música de los Mundos. Santa Fe abril 2025
FJR - Estudios de Grabación -  Granada
El Bar de Eric -  Vinos Copas Tapas Raciones Música
La Blues Band de Granada en PLanta Baja - 9 mayo 2025
Palacio Flamenco - Espectáculo Flamenco - Todos los días a las 19h y 20.30h. Viernes y sábados te
Giganta en Planta Baja -  30 abril 2025
A mi bola Rock fest. Iron Dicks. Tributo a Iron Maiden + Vastago + Murlach. Planta Baja Granada 2 ma